¿Hablar en público es un desafío?


No me había dado cuenta hasta hace un par de años de lo importante que es saber comunicar: no es una simple improvisación, no. Cualquier discurso debe tener unas bases planificadas y unos cimientos sobre los cuales construir una buena oratoria y siempre teniendo en cuenta lo que transmitimos no necesariamente con las palabras.

En la clase de Análisis, hemos trabajado y repasado herramientas que son útiles e, incluso, indispensables, a la hora de dirigirnos a un público. Hay que cuidar la comunicación verbal y la no verbal.

 Libro sobre el tema: Flora Davis, La comunicación no verbal. Psicología. Alianza Editorial.



TIPS O HERRAMIENTAS:

  • Cuidar la vestimenta dependiendo con la situación
  • Procurar mantener una postura neutra, que no intimide ni de sensación de desinterés: manos en los bolsillos, apoyarse en la pared, etc
  • Evitar tocarnos el pelo, las manos, expresiones o movimiento repetitivos
  • Hablar de forma clara, modulada, a una velocidad adecuada, cuidando los silencios. Esto se puede entrenar en casa: la voz, ejercicios para cuerdas vocales, ejercicios de dicción, logopedas, etc.

CÓMO ORGANIZAR LO QUE VAMOS A DECIR

  1. Presentación, agradecer al público y seguir protocolo para agradecer a personas o instituciones, decir el tema del discurso
  2. Enunciar aquello sobre lo que vamos a hablar
  3. Diapositivas: duración de más o menos un minuto, no podemos leer directamente de ella, no podemos repetir lo que allí se muestra. Podemos usar tarjetas o un esquema de consulta.
    1. Primera diapositiva, titulo
    2. Segunda diapositiva, explicación del tema
    3. Penúltima diapositiva, conclusiones
    4. Ultima diapositiva, frase o broche final
  4. Seguir los tiempos,
  5. Citar las fuentes, incluso de las imágenes
  6. Dejar claro que nuestro discurso ha terminado
  7. Agradecer la atención y despedirnos

Comentarios