En la clase de hoy, hemos establecido las bases teóricas para poder entender y realizar la práctica de fotografía jugando con la luz.
Cuanta más sensibilidad, mas capacidad de recibir información
Apertura diafragma: cuanto más
tiempo, más cantidad de luz registraremos con la cámara.
Sensibilidad: para tener velocidad de obturación baja, necesitamos jugar con ella. Si tenemos sensibilidad muy alta, la imagen tendrá más ruido. Si tenemos la ISO alta, nos obliga a disparar rápido, porque en seguida le entra luz.
Sensibilidad: para tener velocidad de obturación baja, necesitamos jugar con ella. Si tenemos sensibilidad muy alta, la imagen tendrá más ruido. Si tenemos la ISO alta, nos obliga a disparar rápido, porque en seguida le entra luz.
+ tiempo + luz entra
- Velocidad – ruido
El último elemento: el
diafragma, el iris de la cámara. Dos tipos: do
s placas que se abren y se cierran, otros que se abren y se cierran muchas plaquitas como nuestro iris. Cuando está cerrado, tenemos mucha profundidad de campo, vemos muy lejos, enfocamos en punto lejano. Cuanto más abierto el iris, más vemos el primer plano y menos lo del fondo. Esto influye para sensibilidad y velocidad obturación.
REALIZACIÓN DEL EJERCICIO
s placas que se abren y se cierran, otros que se abren y se cierran muchas plaquitas como nuestro iris. Cuando está cerrado, tenemos mucha profundidad de campo, vemos muy lejos, enfocamos en punto lejano. Cuanto más abierto el iris, más vemos el primer plano y menos lo del fondo. Esto influye para sensibilidad y velocidad obturación.
![]() |
Diafragma, aperturas. Nikonistas.es |
REALIZACIÓN DEL EJERCICIO
Para este ejercicio nos
interesa tener el diafragma medio o cerrado. Trabajamos en oscuridad total,
vestidos de negro. Enfocar cámaras perfectamente quietas. Cámaras siempre en
recto mirando al objeto/persona fotografiada. Cuando haya luz, ponemos enfoque
en el objeto. Primero 30 segundos de obturación, un 8 de diafragma y la ISO
subordinada a la velocidad, como por ejemplo 200 ASA. Apagamos luces del plató,
abrimos diafragma, alguien trabaja con las linternas y las luces. A
continuación vemos foto, que salga bien (todo oscuro menos lo iluminado). Si
sale negra, necesita mas tiempo de exposición o que tenemos que subir
sensibilidad o que tenemos que abrir un punto de diafragma.
Como quitar el rayito de
luz de la cámara: investigar. El rayito activado emite luz, así que destrozaríamos las fotos.
MATERIALES
MATERIALES
Necesitamos: linternas.
buenas buenas buenas, de leds, que se abre y se cierra el foco. Importante, que
se apaguen y se enciendan con facilidad.
Tela grande negra.
COMO SE UTILIZAN
LINTERNAS, se pueden combinar.
1.
Iluminación
de fondo. Filtros de colores, vamos iluminando distintas partes del fondo, nos
acercamos y nos alejamos: fondo preparado, pintamos con luz de color el fondo.
2.
Contorneando
objetos. Linterna mas pequeña, luz puntual fuerte, DIBUJAMOS por detrás los
contornos. Hacemos dibujos directametne a cámara.
3.
Trabajar con
personas. Se ilumina a la persona, se enfoca a la persona. Dibujamos fondo, y
luego la enfocamos a ella. En distintas fases, iluminamos distintas fases del
cuerpo
ESPERANZA GUILLEN, EL
NAUFRAGIO.
RECUENCO. BACON.
RAFAEL LOZANO HEMER. FABRIZIO
CORNELI. SIMON NORFOLK. DAN FLAVIN. MAKOTO TOJIKI.
Comentarios
Publicar un comentario