Tuve que irme antes de tiempo de la clase, por lo que sólo tengo parte de los ejercicios correspondientes.
Tamaño: son las dimensiones físicas del producto visual. También, la relación con la escala del espectador. La imagen tendrá un impacto psicologico, de notoriedad social cuando sea muy grande. Así mismo, si la imagen es pequeña, también supondrá mayor comodidad.
El impacto psicológico, si el tamaño es pequeño, hará al espectador más grande, por lo que se creará un espacio intimista.
El impacto psicológico, si la imagen es más grande, intimida el espacio y, por lo tanto, al espectador.
Las obras muy grandes, además, se convierten en eventos.
Ejemplo: Christo envuelve emblemáticos monumentos en telas. "Velar es desvelar, y velar dos veces, revelar".
Formato: herramienta. "Es la forma que tiene de presentarse la obra visual", la forma y orientación del soporte.
Al cambiar el formato, el elemento se puede volver mucho más llamativo. Hay formatos establecidos, pero muchos artistas cambian el formato para innovar, como hizo Miguel Angel con sus rondos/formatos redondos.
Hay que ir adaptando lo que haces al formato: ya sea rectangular (vertical u horizontal) u otro.
Para decidir un formato, hay que tener en cuenta su lectura, el soporte a utilizar y la simbólica.
Marco: borde del objeto. En escultura, el marco sería el entorno. En pintura, los marcos en sí. También funciona pintar los laterales de los bastidores anchos, o quedar exento al aire, por ejemplo.
Gracias a este ultimo tipo de presentación, pintando el cuadro por detras, se refleja la luz de la parte trasera en la pared.
EJERCICIO
Realizar selfie, colocar en 5 formatos diferentes.
Fotos realizadas por Ángela Durán
Con una foto de cuerpo entero, hacer montaje y ajustar a 3 tamaños diferentes:
Tamaño: son las dimensiones físicas del producto visual. También, la relación con la escala del espectador. La imagen tendrá un impacto psicologico, de notoriedad social cuando sea muy grande. Así mismo, si la imagen es pequeña, también supondrá mayor comodidad.

El impacto psicológico, si la imagen es más grande, intimida el espacio y, por lo tanto, al espectador.
Las obras muy grandes, además, se convierten en eventos.
Ejemplo: Christo envuelve emblemáticos monumentos en telas. "Velar es desvelar, y velar dos veces, revelar".
Formato: herramienta. "Es la forma que tiene de presentarse la obra visual", la forma y orientación del soporte.
Al cambiar el formato, el elemento se puede volver mucho más llamativo. Hay formatos establecidos, pero muchos artistas cambian el formato para innovar, como hizo Miguel Angel con sus rondos/formatos redondos.
Hay que ir adaptando lo que haces al formato: ya sea rectangular (vertical u horizontal) u otro.
Para decidir un formato, hay que tener en cuenta su lectura, el soporte a utilizar y la simbólica.
Marco: borde del objeto. En escultura, el marco sería el entorno. En pintura, los marcos en sí. También funciona pintar los laterales de los bastidores anchos, o quedar exento al aire, por ejemplo.
Gracias a este ultimo tipo de presentación, pintando el cuadro por detras, se refleja la luz de la parte trasera en la pared.
EJERCICIO
Realizar selfie, colocar en 5 formatos diferentes.
Fotos realizadas por Ángela Durán
Con una foto de cuerpo entero, hacer montaje y ajustar a 3 tamaños diferentes:
- Grande- monumento
- Pequeño- 20 cm aprox
- A escala 1:1- que quepa en una sala
A la primera imagen del selfie hay que ponerle 5 marcos muy diferentes y, después, a un paisaje del pintor Vincent Van Gogh, para así ver los resultados de cada uno en cada imagen.
![]() |
Marco a sangre |
![]() |
Marco passepartout |
![]() |
Marco simple |
![]() |
Marco con profundidad |
![]() |
Marco barroco |
Comentarios
Publicar un comentario